Primer Periodo
Agenda semana No. 2
- Presentación, compromisos generales y de cultura digital, expectativas frente a la asignatura y al grado.
- Socialización guía curricular del periodo 1. (Pregunta problematizadora, indicadores de desempeño, metas de aprendizaje y ámbitos conceptuales.
- Diagnostico general conocimientos previos sobre Cloud Computing y principales plataformas con servicios free en la nube para desarrollar el procesos académico: Plataforma de Google (Classroom, Google Drive, Youtube, Google site, Calendar, Keep, entre otras),
- Creación y estructuración de bitácora digital Compartir en Classroom.
Compromisos y evidencias de aprendizaje
- Inscribirse al curso de Tecnología e Informática 9° en Classroom.
- Estructurar y compartir con el docente el blog académico.
Blog académico o Bitacora digital

Un blog es un sitio web con formato de bitácora o diario personal. También son conocidos como cuadernos de bitácora. El término proviene del antiguo libro de bitácora, documento en el que el capitán de un barco escribía todas las incidencias que acontecían en un viaje. Por ello es conocido como los cuadernos de bitácora de la web. (Ricardo, 2005, p. 2)
Blg del estudiante: en este blog los estudiantes pueden tomar apuntes, llevar un calendario académico, escribir comentarios personales sobre noticias, etc... Todos pueden ser vistos y ver los blogs de sus compañeros, y a través de esto, tener mejor conocimiento de su grupo de estudios. Pueden publicar aquí alguno de los trabajos que les encarguen los profesores, que, además, podrán revisarlos y dejarles comentarios con sus correcciones y valoración.
¿Como crear tu blog académico?
Evidencia de aprendizaje No 1. Crear tu bitácora de clase.
De acuerdo a los explicado en clase, estructura un blog personal académico para que registres y publiques los contenidos trabajados en la asignatura de Tecnología e Indormática y Emprendimiento.
Criterios para tener en cuenta:
- El nombre del blog debe estar identificado con tu nombre y apellidos, ejemplo: juancarlosalvarez.webnode.com.co
- Es requisito tener como minimo paginas:
- Mi Perfil,
- Informática (Subpáginas Periodo 1, Periodo 2, Periodo 3, Peridodo 4, Periodo 5)
- Mis Proyectos.
- Registrar los contenidos objeto de aprendizaje y las actividades realizadas en la asignatura de acuerdo a las indicaciones del docente.
Agenda semana No. 3
- Diagnostico general conocimientos previos sobre Cloud Computing y principales plataformas con servicios free en la nube para desarrollar el procesos académico.
- Funcionamiento de un sistema TIC
- Creación de mapa mental
Compromisos y evidencias de aprendizaje
- Estructurar y compartir con el docente el blog académico.
- Creación de mapa mental sobre un sistema TIC.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicación, TICS, al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética[1]Las TICs incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
Evidencia de aprendizaje No 2. Sistema de funcionamiento de las TIC
Construir un mapa conceptual o un mapa mental en GoConqr sobre el funcionamiento de un sistema TIC teniendo en cuenta los siguientes términos seleccionados:
- Tic
- Dispositivos electrónicos
- Hardware
- Conectividad e internet
- Software
- Aplicaciones y servicios
- Redes inalámbricas
- Redes cableadas
- Memoria RAM
- Unidades de almacenamiento
- Microprocesador
- Comunicaciones
- Creación de contenidos digitales
- Comercio electrónico
- Servicios en la nube
- Periodismo social
- Cable utp
- Fibra óptica
- Cable coaxial
- Sistemas operativos
- Software de aplicación
- Software de utilidades
- Lenguaje de programación
- Operaciones financieras
- PAN, LAN, MAN Y WAN
- Tablet, computadores, móviles, Smart tv, SmartWatch.
- Router, satélites, antenas y puntos de acceso.
Evidencia de aprendizaje No 3. Interpretación mapa mental sobre un sistema TIC
De acuerdo al mapa mental realizado sobre funcionamiento de un sistema TIC, redacta la interpredación de dicho mapa o explica con tus propias palabras como es el funcionamiento de un sistemas TIC. Realiza esta actividad en tu bitácora digital y de igual manera en un documeto con normas APA para subir la edidencia a la plataforma de classroom.
Agenda semana No. 4
1. Saludo, oración, asistencias.
2. Socialización e ilustración sobre los PLE.
3. Análisis, identificación y construcción de PLE de cada estudiante
4. manejo de herramientas para crear mapas mentales
Compromisos:
Diagramas PLE y enviarlo por la plataforma de Google Classroom.
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE
2. Los PLE
Un PLE es un entorno personal de aprendizaje, el acrónimo procede del inglés (Personal Learning Environment) es el conjunto de recursos, herramientas y personas con las que aprendemos, intercambiamos y compartimos información y experiencias.
Linda Castañeda y Jordi Adell definen un PLE como «el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender». Adell matiza que un PLE no es una manera de enseñar, es más bien «un enfoque del aprendizaje», Es decir, nos ayuda a comprender el modo en cómo aprendemos las personas utilizando las tecnologías que se encuentran a nuestra disposición. «No es una aplicación, no es una plataforma, ni un nuevo tipo de software que se puede instalar, el PLE es un enfoque pedagógico con unas enormes implicaciones en los procesos de aprendizaje y con una base tecnológica evidente". Ejemplo de un PLE:

Evidencia de aprendizaje No 4. Diagrama de Mi PLE
La actividad consiste en diagramar tu PLE de acuerdo al conjunto de herramientas que manejas para buscar información, crear contenidos digitales, comunicar, publicar y organizar la información. Espero que sea muy sincero en esta actividad ya que gracias a esto podrás identificar tus fortalezas, debilidades o limitaciones en en uso de las TIC para enriquecer tu PLE. Utiliza cualquier herramienta graficadora o de mapas mentales para esta actividad como (Popplet, GoConqr, Power Point, Fireworks, Ilustrator, entre otras) y compártelo por la plataforma de Google Classroom.
SERVICIOS EN LA NUBE

Los servicios de nube o Cloud Computing son infraestructuras, plataformas o sistemas de software que los proveedores externos alojan y que se ponen a disposición de los usuarios a través de Internet. Estos facilitan el flujo de datos de los usuarios a través de Internet, desde los clientes de front-end (p. ej.: los servidores, las tabletas y las computadoras de escritorio o portátiles, es decir, cualquier sistema de hardware en los extremos de los usuarios) hasta los sistemas de los proveedores, y viceversa. Para acceder a los servicios de nube, los usuarios no necesitan más que una computadora, un sistema operativo y una conexión de red a Internet.
Evidencia de aprendizaje No 5. Servicios en la nube
De los siguientes servicios en la nube enumera al menos tres aplicaciones que facilitan dicho servicio identificado:
- Comunicaciones: ________________________________________________________
- Almacenamiento: ________________________________________________________
- Noticias: _______________________________________________________________
- Compras y ventas online: __________________________________________________
- Medios sociales: _________________________________________________________
- Productividad: ___________________________________________________________
- Viajes y hospedaje: _______________________________________________________
- Creación de presentaciones: ________________________________________________
- Creación de Poster e inforgrafias: ____________________________________________
- Plataformas de aprendizaje e-learning: ________________________________________
- Aprendizaje: ____________________________________________________________
- Música: ________________________________________________________________
- Geolocalización: _________________________________________________________
- Transporte local terrestre: __________________________________________________
- Video, peliculas y tv: ______________________________________________________
Esta actividad debes realizarla en tu bitácora digital y de igual manera crear un documento en Microsoft word ilustrando esta actividad para ser enviada por la plataforma Classroom.
Los Marcadores sociales

Los marcadores sociales son un tipo de medio social que permiten almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet. Además de los marcadores de enlaces generales, existen servicios especializados en diferentes áreas como libros, vídeos, música, compras, mapas, etc. Los marcadores sociales también forman parte de los marcadores sociales de noticias, por ejemplo Symbaloo.
Symbaloo es una aplicación o plataforma gratuita basada en la nube que permite a los usuarios organizar y categorizar enlaces web en forma de botones de opción. Symbaloo funciona como un navegador y puede ser configurado como una página de inicio, permitiendo a los usuarios crear un escritorio virtual accesible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
Evidencia de aprendizaje No 6. Marcadores sociales en Symbaloo
Regístrate en la plataforma de symbaloo y crear un webmix con las herramientas identificadas en tu PLE y los servicios en la nube que consultaste en la evidencia de aprendizaje No. 5.
Evidencia de aprendizaje No. 7. Mi identidad digital y reputación on Line.
Esta actividad está orientada en una webquest que encontrarás en el siguiente enlace: