Primer Periodo

Agenda Semana No. 1

  1. Presentación, compromisos generales y de cultura digital, expectativas frente a la asignatura y al grado.
  2. Socialización guía curricular del periodo 1. Pregunta problematizadora, indicadores de desempeño, metas de aprendijaje y ámbitos conceptuales.
  3. Diagnostico general conocimientos previos sobre Cloud Computing y principales plataformas con servicios free en la nube para desarrollar el procesos académico: Plataforma de Google (Classroom, Google Drive, Youtube, Google site, Calendar, Keep, entre otras),

Compromisos y evidencias de aprendizaje

  1. Inscribirse al curso de Tecnología e Informática 10° en Classroom.

Agenda Semana No. 2

  1. Saludo, asistencias y retroalimentación clase anterior.
  2. Socialización conceptos sobre bitagora digital
  3. Creación y estructuración de bitácora digital Compartir en Classroom.

Compromisos y evidencias de aprendizaje

  1. Estructurar y compartir con el docente el blog académico.

Blog académico o Bitacora digital 

Un blog es un sitio web con formato de bitácora o diario personal. También son conocidos como cuadernos de bitácora. El término proviene del antiguo libro de bitácora, documento en el que el capitán de un barco escribía todas las incidencias que acontecían en un viaje. Por ello es conocido como los cuadernos de bitácora de la web. (Ricardo, 2005, p. 2)

Blg del estudiante: en este blog los estudiantes pueden tomar apuntes, llevar un calendario académico, escribir comentarios personales sobre noticias, etc... Todos pueden ser vistos y ver los blogs de sus compañeros, y a través de esto, tener mejor conocimiento de su grupo de estudios. Pueden publicar aquí alguno de los trabajos que les encarguen los profesores, que, además, podrán revisarlos y dejarles comentarios con sus correcciones y valoración.

¿Como crear tu blog académico?

Otros sitios web para crear blog gratuitos:

Wix - Tutorial

Google site - Tutorial

Blogger - Tutorial

Jimdo - Tutorial

Wordpress - Tutorial

Evidencia de aprendizaje No 1. Crear tu bitácora de clase.

De acuerdo a los explicado en clase, estructura un blog personal académico para que registres y publiques los contenidos trabajados en la asignatura de Tecnología e Indormática y Emprendimiento.

Criterios para tener en cuenta:

  1. El nombre del blog debe estar identificado con tu nombre y apellidos, ejemplo: juancarlosalvarez.webnode.com.co
  2. Es requisito tener como minimo paginas:
  • Mi Perfil,
  • Informática (Subpáginas Periodo 1, Periodo 2, Periodo 3, Peridodo 4, Periodo 5)
  • Mis Proyectos.
  • Registrar los contenidos objeto de aprendizaje y las actividades realizadas en la asignatura de acuerdo a las indicaciones del docente.

Agenda Semana No. 3

  1. Saludo, asistencia y retroalimentación clase anterior
  2. Diagnostico general conocimientos previos sobre Cloud Computing y principales plataformas con servicios free en la nube para desarrollar el procesos académico.
  3. Consulta sobre cultura digital

Compromisos y evidencias de aprendizaje

  1. Realizar consulta y post sobre cultura digital.

Cultura digital

Analicemos la información publicada en los siguientes links y de acuerdo a ello responde de la manera mas clara e ilustrada posible en un post de tu blog los siguientes cuestionamientos:


Evidencia de aprendizaje No 2. La Cultura Digital

TITULO DEL POST: Cultura digital

  1. ¿Que se entiende por cultura digital y por que su importancia y trascendencia ?
  2. ¿Como se evidencia la cultura digital?
  3. ¿Como se proyecta la educación y la formación en la cultura digital?
  4. ¿Que se entiende por transformación digital?
  5. ¿Que habilidades y competencias exige la cultura digital?
  6. Describe comportamientos éticos se deben fortalecer en la cultura digital (mínimo 5).
  7. Que ventajas y desventajas identificas
  8. Que opinión te merece al tema de la cultura digital y cual es tu protagonismo frente a este fenómeno
Dicho contenido debe ser publicado en un  post en tu blog personal con el nombre de "Cultura digital". 

Agenda Semana No. 4 

  1. Saludo, asistencia y retroalimentación clase anterior.
  2. Socialización Importancia de los servicios en la nube en el proceso de tranformación y cultura digital.
  3. Identificación de servicios en la nube.

Compromisos y evidencias de aprendizaje

  1. Desarrollo actividad sobre servicios en la nube en documento de texto y compartir a través de classroom.
  2. Publicación de Post sobre servicios en la nube en la bitacora digital.

Cloud Computig

¿Qué es Cloud Computing? De una manera simple, la computación en la nube (cloud computing) es una tecnología que permite acceso remoto a softwares, almacenamiento de archivos y procesamiento de datos por medio de Internet, siendo así, una alternativa a la ejecución en una computadora personal o servidor local. En el modelo de nube, no hay necesidad de instalar aplicaciones localmente en computadoras.

La computación en la nube ofrece a los individuos y a las empresas la capacidad de un pool de recursos de computación con buen mantenimiento, seguro, de fácil acceso y bajo demanda.

¿Cómo funciona el Cloud Computing?

La computación en la nube utiliza una capa de red para conectar los dispositivos de punto periférico de los usuarios, como computadoras, smartphones y accesorios portátiles, a recursos centralizados en el data center. Antes de la computación en la nube, la ejecución confiable de software por las empresas que ofrecían servicios solo era posible si ellas podían también pagar por el mantenimiento de la infraestructura de los servidores necesarios. Además, el software tradicional exigía, por lo general, un equipo completo de profesionales de TI, interno o externo, para lidiar con el inevitable conjunto de errores, desafíos de servicios y upgrades. El concepto de computación en la nube está libre de todos esos problemas y requisitos anticuados. 

Importancia de los servicios en la nube en la transformación digital

Servicios en la nube

Evidencia de aprendizaje No 3. Servicios en la nube.

Consulta: De los siguientes servicios en la nube enumera al menos tres aplicaciones que facilitan dicho servicio identificado:

  1. Comunicaciones: ________________________________________________________
  2. Almacenamiento: ________________________________________________________
  3. Mapas mentales o conceptiales: _____________________________________________
  4. Infografías: _____________________________________________________________
  5. Diseño y publicidad: ______________________________________________________
  6. Productividad: ___________________________________________________________
  7. Viajes y hospedaje: _______________________________________________________
  8. Creación de presentaciones: ________________________________________________
  9. Descarga música y videos: _________________________________________________
  10. Plataformas de aprendizaje e-learning: ________________________________________
  11. Aprendizaje: ____________________________________________________________
  12. Ver peliculas: ____________________________________________________________

Esta actividad debes realizarla en tu bitácora digital y de igual manera crear un documento en Microsoft word ilustrando esta actividad para ser enviada por la plataforma Classroom.

Marcadores sociales

Los marcadores sociales son un tipo de medio social que permiten almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet. Además de los marcadores de enlaces generales, existen servicios especializados en diferentes áreas como libros, vídeos, música, compras, mapas, etc. Los marcadores sociales también forman parte de los marcadores sociales de noticias, por ejemplo Symbaloo.

Symbaloo es una aplicación o plataforma gratuita basada en la nube que permite a los usuarios organizar y categorizar enlaces web en forma de botones de opción. Symbaloo funciona como un navegador y puede ser configurado como una página de inicio, permitiendo a los usuarios crear un escritorio virtual accesible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. 


Evidencia de aprendizaje No 4. Marcadores sociales - Symbaloo

Organiza un tablero en symbalo y webmix donde organices los servicios anteriores y comparte a traves de la plataforma de classroom, de igual manera pega el enlace en tu blog personal y tambien enviale a través de la plataforma de classroom.



Agenda Semana No. 5

  1. Importancia de los servicios en la nube en el proceso de tranformación y cultura digital.
  2. Identificación de servicios en la nube.
  3. Herramientas para crear y organizar contenidos: infografias y marcadores sociales (symbaloo).

Compromisos y evidencias de aprendizaje

  1. Publicación de conceptos y actividades en el blog personal
  2. Creación de infografía sobre tipos de servicios en la nube..


Evidencia de aprendizaje No 5. Infografía sobre tipos de servicios en la nube.

Para la siguiente actividad debes crear una infografía y publicarla en tu bitácora digital y de igual manera, enviada por la plataforma Classroom.

A. Qué se entiende por IaaS
B. Qué se entiende por PaaS
C. Qué se entiende por Saas

Agenda Semana No. 6

  1. Saludo, asistencia y retroalimentación clase anterior.
  2. Socialización sobre impacto de la cuarta revolución industrial
  3. Trabajo colaborativo sobre Tecnologías que convergen con la cuarta revolución industrial.

Compromisos y evidencias de aprendizaje

  1. Consulta por grupos sobre tecnologías de la cuarta revolución industial.
  2. Creación y publicación de wiki sobre cada una de las tecnologías que convergen en la cuarta revolución industrial.

La Cuarta Revolución Industrial

Evidencia de aprendizaje No. 6. Reflexión sobre la cuarta revolución industrial

Visualiza y analiza detenidamente el video del ministerio de las TIC sobre la cuarta revolución industrial en Colombia y de acuerdo a su contenido responde los siguientes interrogantes:

  1. ¿Qué es la Cuarta Revolución Industrial?
  2. ¿Cuáles son los caminos que pretende explotar Ruta N para revolucionar la transformación digital en Colombia?
  3. ¿Cuáles son las oportunidades y beneficios que se abren con la Cuarta Revolución Industrial en Colombia?
  4. Cuál es la descripción que se da sobre las siguientes tecnologías: Internet de las cosas, Inteligencia artificial y Blockchain. 
  5. ¿Qué cambios de deben tener en cuenta en el sector educativo para preparar a los estudiantes para la Cuarta Revolución Industrial?
  6. ¿Qué estrategias se están implementando en el pías para favorecer la Cuarta Revolución Industrial?
  7. Cual es tu reflexión personal sobre el impacto que la cuarta revolución industrial trae consigo en un pías como Colombia

Observación:

Inserta el video en tu bitácora digital y debajo del mismo responde los interrogantes. De igual manera, para la evidencia en classroom, envía la actividad en un documento de texto en la evidencia de aprendizaje No. 6.


Evidencia de aprendizaje No. 7. Wiki sobre tecnologías que convergen en la cuarta revolución industrial

Conformar grupos de 4 integrantes, seleccionar una de las tecnologías que convergen en la cuarta revolución indutrial y contruir una wiki donde se explique claramente dicha tecnologia, su concepto, caracteristicas, aplicaciones, procesos y funciones que se generan y que reemplaza. Ilustrar con evidencias y demostraciones.

Tecnologías a seleccionar:

  1. Internet de las cosas - IoT
  2. BlockChain
  3. Inteligencia Artificial
  4. Robótica
  5. Impresión 3D
  6. Redes de comunicación 5G
  7. Big Data
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar