Segundo Periodo
Periodo 2
La Tecnología como solución en momentos de crisis
Visualicemos y analicemos la siguiente información:
Video sobre la tecnología en época de pandemia 1.
Tecnología contra la pandemia 2.
Internet de las cosas
- Que es un repositorio de información
- Describe algunas de las soluciones que ha facilitado la tecnología durante la pandemia.
- Cuales tecnologías y recursos que presentan en los videos para solucionar problemas o necesidades. Describe como.
- Que funcionalidades ofrece la robótica para soluciones a necesidades presentadas durante la pandemia.
- Que es el internet de las cosas IoT y por que están generando impacto en la vida actual.
- Describe algunos ejemplos IoT.
- Como se llama rama de la computación encargada de almacenar, analizar y tomar decisiones sobre las datos masivos generados por diferentes fuentes de conectividad e intercambio de información.
Escribe tus respuestas en un documento de Microsoft Word y súbelo a classroom (Recuerdas: con normas APA), de igual manera publica este contenido en tu bitácora digital anexando los respectivos videos.
Investigación
¿Consultar o investigar?
consultar. (Del lat. consultāre, intens. de consulĕre, considerar, deliberar):
1. tr. Examinar, tratar un asunto con una o varias personas.
2. tr. Buscar documentación o datos sobre algún asunto o materia.
3. tr. Pedir parecer, dictamen o consejo.
4. tr. Dicho de un consejo, un tribunal o de otros cuerpos antiguos: Dar, al rey o a otra autoridad, dictamen por escrito sobre un asunto, o proponerle sujetos para un empleo.
La consulta, en otras palabras, parte del hecho de que existe una información por conseguir, un conocimiento decodificado y consignado que hay que acometer. Eso que se puede conseguir de una autoridad (absoluta o relativa) en la materia, o a través de la búsqueda de documentos, como bien lo dice la definición de la Real Academia, los cuales hoy día pueden ser físicos o electrónicos. Lo claro de la cuestión, es que la consulta es el acopio de información existente alrededor de un asunto, que cuando es exhaustivo y pretende determinar la situación actual del tratamiento de un tema, es lo que los investigadores profesionales llaman el estado del arte; y es lo que nosotros nos dedicamos a hacer en la gran mayoría de ocasiones dentro de nuestra educación básica y universitaria, y a lo que llamamos impropiamente investigación.
¿Por qué "impropiamente"? Veamos lo que el mismo diccionario de diccionarios menciona sobre el término investigar:
investigar (Del lat. investigāre):
1. tr. Hacer diligencias para descubrir algo.
2. tr. Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.
3. tr. Aclarar la conducta de ciertas personas sospechosas de actuar ilegalmente. Se investigó a dos comisarios de Policía.
Evidentemente, la investigación envuelve una sistematicidad de actividades; y dentro de ellas, es un componente esencial la experimentación o provocación controlada de reacciones. También tenemos la exploración en busca de datos y/o impresiones de primera mano, ó la confrontación de teorías o de evidencias (o ambas); todo ello junto con el análisis por el cual le damos sentido de validez y de suficiencia (también) a la consulta que previamente hemos efectuado.
En la investigación propiamente dicha, se parte de lo conocido a lo desconocido. Cualquier investigación se emprende en busca de algo que no se sabe y/o no se conoce, y todo el proceso y pasos de la investigación (desde la hipótesis, el título y los objetivos) se dirigen hacia aquello que pretende descubrirse. Y naturalmente, para poder obtener eso desconocido con mayor rapidez, exactitud y economía de recursos, es apenas necesario desarrollar, previamente, un adecuado proceso de consulta. Pero a lo que vamos, es a esto: Consulta NO es investigación. Es bastante lamentable ver cómo en algunos campus universitarios aún no se ha comprendido bien esto.
Evidencia de aprendizaje No. 2. La investigación.
Consulta la siguiente informción relacionada con la Investigación y crea una infografía con dicha información, recuerda que una infografía (o gráfico informativo) es "la representación visual de información y datos", mas especificamente es una colección de imágenes, gráficos y texto simple (minimalista) que resume un tema para que se pueda entender fácilmente.
La infografia debe ser relacionada a las sigueintes preguntas:
- ¿Cual es la diferencia entre consultar e investigar?
- ¿Que es investigar?
- ¿Para que se investiga?
- ¿Como se investiga?
Como crear una infografía en Canva
Formularios en Google
Un formulario es un documento, físico o digital, elaborado para que un usuario introduzca datos estructurados (nombres, apellidos, dirección, fecha, etc.) en las zonas correspondientes, para ser almacenados y procesados posteriormente.
En informática, un formulario consta de un conjunto de Campos de datos solicitados por un determinado programa, los cuales se pueden almacenar para su procesamiento y posterior uso. Cada campo debe albergar un dato específico, por ejemplo, el campo "Nombre" debe rellenarse con un nombre personal; el campo "Fecha de nacimiento" debe aceptar una fecha válida, etc.
En Internet y sistemas informáticos, los formularios pueden ser llenados en línea, con validación de datos, y son muy útiles para registrar usuarios, realizar encuestas, acceder a sistemas restringidos, etc. Los formularios por Internet se llaman formularios web.
Evidencia de aprendizaje No. 3. Formulario tipo test
De acuerdo a la socialización e indicaciones vistras en clase, crear un formulario tipo test sobre conocimiento, ya sea de cultura general, tema especifico o conocimiento propio. Comparte el link del formulario a traves de la plataforma de classroom.
Fases de un proyecto de investigación