Segundo Periodo

Agenda Semana No. 1

  1. Saludo, asistencia y socialización definitivas periodo 1 e indicadores segundo periodo
  2. Socialización sobre impacto de la cuarta revolución industrial
  3. Analisis video sobre cuarta revolución industrial.
  4. Trabajo colaborativo sobre Tecnologías que convergen con la cuarta revolución industrial.

Compromisos y evidencias de aprendizaje

  1. Consulta y socialización video del ministerio de mas TIC sobre cuarta revolución industrial.
  2. Consulta por grupos sobre tecnologías de la cuarta revolución industial.
  3. Creación y publicación de wiki sobre cada una de las tecnologías que convergen en la cuarta revolución industrial.

Cuarta Revolución Industrial

Evidencia de aprendizaje No. 1. Analisis y reflexión sobre la cuarta revolución industrial en Colombia

Visualiza y analiza detenidamente el video del ministerio de las TIC sobre la cuarta revolución industrial en Colombia y de acuerdo a su contenido responde los siguientes interrogantes:

  1. ¿Qué es la Cuarta Revolución Industrial?
  2. ¿Cuáles son los caminos que pretende explotar Ruta N para revolucionar la transformación digital en Colombia?
  3. ¿Cuáles son las oportunidades y beneficios que se abren con la Cuarta Revolución Industrial en Colombia?
  4. Cuál es la descripción que se da sobre las siguientes tecnologías: Internet de las cosas, Inteligencia artificial y Blockchain.
  5. ¿Qué cambios de deben tener en cuenta en el sector educativo para preparar a los estudiantes para la Cuarta Revolución Industrial?
  6. ¿Qué estrategias se están implementando en el pías para favorecer la Cuarta Revolución Industrial?
  7. Cual es tu reflexión personal sobre el impacto que la cuarta revolución industrial trae consigo en un pías como Colombia

Observación:

Inserta el video en tu bitácora digital y debajo del mismo responde los interrogantes. De igual manera, para la evidencia en classroom, envía la actividad en un documento de texto en la evidencia de aprendizaje No. 1.

Agenda Semana No. 2

  1. Saludo, asistencia y retroalimentación clase anterior
  2. Identificación de tecnologías de la cuarta revolución industrial
  3. Trabajo colaborativo sobre Tecnologías que convergen con la cuarta revolución industrial. Socialización sobre creación de wiki en google site.

Compromisos y evidencias de aprendizaje

  1. Consulta por grupos sobre tecnologías de la cuarta revolución industial
  2. Creación y publicación de wiki sobre cada una de las tecnologías que convergen en la cuarta revolución industrial.

Evidencia de aprendizaje No. 2. Wiki sobre tecnologías que convergen en la cuarta revolución industrial

Conformar grupos de 4 integrantes, seleccionar una de las tecnologías que convergen en la cuarta revolución indutrial y contruir una wiki donde se explique claramente dicha tecnologia, su concepto, caracteristicas, aplicaciones, procesos y funciones que se generan y que reemplaza. Ilustrar con evidencias y demostraciones.

Tecnologías a seleccionar:

  1. Internet de las cosas - IoT
  2. BlockChain
  3. Inteligencia Artificial
  4. Robótica y cobots
  5. Redes de comunicación 5G
  6. Big Data
  7. Realidad virtual y realidad aumentada
  8. Impresión 3D y 4D

¿Que debe contener la wiki sobre dicha tecnología?

  • Definición - ¿Que o en consiste la tecnología?
  • Funcionamiento - ¿Como funciona?
  • Aplicaciones - ¿Como se esta aplicando en la actualidad? Ejemplos y evidencias con imagenes y/o vídeos
  • Clasificación - Si la tecnologia en estudio presenta diferentes tipo.
  • El futuro - ¿Que se espera en el futuro de dicha tecnología?
  • Beneficios - Describir ventajas y desvetajas de la tecnología.
  • Curriculo - ¿Que ramas o campos se debe estudiar para dominar la tecnología?
  • Test - Incluir un test de conocimiento de la tecnología con 6 preguntas de selección.

Observación: utilizar vocabulario comprensible y preciso, No extenderse en teoría. ilustrar con videos cortos e imágenes que ilustren el contenido.  


Tuturial para crear una wiki en Google Site

Evidencia de aprendizaje No. 3. Foro de discusión: La tecnología, fuente de soluciones.

Hemos evidenciado como las tecnologías que convergen de la cuarta revolución industrial están generando una transformación digital a nivel mundial en todos los sectores que compete a la vida del ser humano (Video adjunto), Colombia, y sobre todo Medellín, no son ajenos a estos cambios, una prueba de ello es:

El auge de las aplicaciones móviles que se han implementado en un sinnúmero de empresas para los procesos de venta de productos y servicios online tales como Rappi, Corneshop, Domicilios, éxito, Homecenter, MercadoLibre, entre otros.

El convenio de la alcaldía de Medellín con Waze para mejorar la movilidad sugiriendo las rutas más rápidas a los conductores.

Los servicios de telemedicina que ofrece la EPS Sura y otras, para atención de usuarios por medios virtuales.

La implementación de códigos QR en restaurantes para acceder a portafolio de servicios a los clientes.

La automatización de parqueaderos en los centros comerciales por medio de máquinas robotizadas y con inteligencia artificial, que controlan el aforo y acceso y monitoreo de los vehículos.

Las aplicaciones móviles para servicios de transporte como Didi, Beat, easy taxi, entre otras.

Las entidades bancarias permiten realizar todo tipo de pago, transferencias, y otros servicios financieros a través de aplicaciones móviles y sucursales virtuales. Y así, entre muchos otros procesos que están transformando la manera en que vivimos y hacemos las cosas.

Sin duda alguna, hay un largo camino por recorrer, esta labor requiere ingenio, capacidad de análisis, creatividad, espíritu innovador y emprendedor, tarea a la que todos estamos llamados si queremos ser competitivos, eficientes y productivos.

Es por lo anterior que queremos conocer tus ideas para promover la transformación digital.

Analiza problemas, requerimientos, necesidades que identifiques que afecte a determinada población o un sector productivo o instancias que requiera de posibles mejoras, identifica uno en particular describiendo la situación y generando posibles ideas de cómo dar respuesta o solución.

Como ayuda diagnostica, observa el escenario de necesidades dignos de ser analizados:

  • Educación
  • Seguridad social
  • Seguridad digital
  • Cambio climático
  • Salud
  • Transporte
  • Agricultura
  • Bienestar del campesino
  • Agropecuaria
  • Fenómenos naturales
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Procesos de fabricación de productos
  • Nutrición
  • Inclusión
  • Fenómenos sociales (Pobreza extrema, bandas delincuenciales, barras bravas, feminicidios, violencia intrafamiliar, corrupción, entre otros).
  • Fomento cultural y/ religioso
  • Protección y cuidado mascotas y animales domésticos.

Ten en cuenta que la base de transformación digital es el software, todo lo que tiene que ver con programación de todo tipo, desde el desarrollo de aplicaciones móviles hasta la programación para robótica, inteligencia artificial, internet de las cosas y todas aquellas tecnologías que convergen en la cuarta revolución industrial y que están provocando los procesos de transformación digital, algunas de estas son:

Redes de comunicación 5G, Internet de las cosas, Robótica, Realidad virtual, Inteligencia artificial, Blockchain, BigData, Impresión 3d, nanotecnología, entre otras.

Pregunta:

¿Qué problemas, requerimientos o necesidades que afecta a determinada población, sector productivo o instancias, requiere de intervención tecnológica o transformación digital?

Responde en la evidencia de aprendizaje No. 3 de la plataforma de classroom.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar